Trastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobia
Hoy vengo a hablaros de algo que me sucedió a los 15 años y es mi trastorno de ansiedad y agorafobia.
Una noche cualquiera, estaba en casa cuando de repente comencé a sudar, temblar, me costaba respirar...no sabía que me pasaba. Avise rápidamente a mis padres y me llevaron al hospital. Todos estábamos muy asustados ya que nunca habíamos vivido algo así. Cuando llegamos al hospital, nos dijeron que era un ataque de pánico y me pusieron una pastilla bajo la lengua (Diazepam). A todos nos sorprendió mucho ya que nunca habíamos escuchado hablar de ello.
A partir de ese momento mi vida tiene un punto y a parte. Al principio me daban ataques de pánico de vez en cuando, una vez cada dos semanas...hasta que a lo largo de los años llegué a tener ataques de ansiedad diarios, y desarrollé agorafobia. Con 18 años, mi médico de cabecera me derivó a la Unidad de Salud Mental y allí comenzaron a tratarme psiquiatras y psicólogos. Para mi descubrimiento, había decenas de chicos y chicas de mi edad allí. Ya no me sentía sola e incomprendida. Me recetaron ansiolíticos y asistía a sesiones grupales donde aprendíamos a sobrellevar la ansiedad que sentíamos. Encontré grandes amistades durante ese periodo de tiempo, las cuales conservo.
Una noche cualquiera, estaba en casa cuando de repente comencé a sudar, temblar, me costaba respirar...no sabía que me pasaba. Avise rápidamente a mis padres y me llevaron al hospital. Todos estábamos muy asustados ya que nunca habíamos vivido algo así. Cuando llegamos al hospital, nos dijeron que era un ataque de pánico y me pusieron una pastilla bajo la lengua (Diazepam). A todos nos sorprendió mucho ya que nunca habíamos escuchado hablar de ello.
A partir de ese momento mi vida tiene un punto y a parte. Al principio me daban ataques de pánico de vez en cuando, una vez cada dos semanas...hasta que a lo largo de los años llegué a tener ataques de ansiedad diarios, y desarrollé agorafobia. Con 18 años, mi médico de cabecera me derivó a la Unidad de Salud Mental y allí comenzaron a tratarme psiquiatras y psicólogos. Para mi descubrimiento, había decenas de chicos y chicas de mi edad allí. Ya no me sentía sola e incomprendida. Me recetaron ansiolíticos y asistía a sesiones grupales donde aprendíamos a sobrellevar la ansiedad que sentíamos. Encontré grandes amistades durante ese periodo de tiempo, las cuales conservo.
Son personas que tienen un alma distinta, más puras, más vulnerables, más humanas.
Para aquellos que no sepan de qué trata la agorafobia, a groso modo, podríamos decir que se trata del miedo al miedo, es decir, miedo a que te de un ataque de pánico y que nadie te ayude. A veces es difícil de comprender porque nos agobia tanto el estar solos como el estar en sitio con muchísima gente.
La agorafobia, me limitó mucho durante mi adolescencia y "adultez" poco a poco tuve que aprender a vivir con ella, que no es lo mismo que luchar. Luchar contra ti, no sirve de nada, no puedes correr de tu sombra, pero si que puedes hablar con ella y empezar a entenderos.
Tras muchísimos años puedo decir, que me empiezo a entender con mi amigo el trastorno de ansiedad generalizado, sigo tomando medicación, hago yoga, meditación, y cada vez me encuentro mejor, pero poco a poco, ya que es algo que no se va de un día para otro. Es más, yo diría que nunca se irá, seremos compañeros de vida, a veces nos llevaremos mejor, otras veces peor, pero imagino que como todo en la vida.
Algo que me ayudó mucho a salir de ese bucle fue enfrentarme a lo que me daba miedo. Uno de mis mayores miedos era montar en tren sola. Gracias a mi novio en ese momento, que ahora es mi marido, cogía el tren sola de Málaga a Sevilla. Las primeras veces moría del miedo. Las siguientes iba algo mejor, me distraía con libros, música, hacía fotos al paisaje, incluso conocí a muchas personas, cada una con su historia personal, lo cual me enriqueció muchísimo. Y ya las últimas veces antes de mudarme disfrutaba del viaje, era mi espacio de soledad, aprendizaje, relajación... Me sentía genial al poder enfrentarme a uno de mis mayores miedos, me veía con fuerzas para superar todo aquello que me frenaba en la vida.
Ahora soy madre, mi hijo me ha dado unas fuerzas que no imaginaba que fuese a encontrar en él, al contrario pensaba que iba a ser más vulnerable. Estoy tan contenta de haber dado tantos pasos adelante, aunque haya sido poco a poco.
Me encantaría que me comentáseis cualquier cosa que queráis compartir, si tenéis dudas, experiencias propias, consejos, etc. Sería muy agradable que entre todos consiguieramos la fórmula mágica para encontrarnos cada día un poco mejor.
Nos vemos pronto,
Un abrazo enorme.
Alicia.
PD: Os dejo algunas imágenes que he encontrado en Pinterest y me han resultado interesantes.
Algo que me ayudó mucho a salir de ese bucle fue enfrentarme a lo que me daba miedo. Uno de mis mayores miedos era montar en tren sola. Gracias a mi novio en ese momento, que ahora es mi marido, cogía el tren sola de Málaga a Sevilla. Las primeras veces moría del miedo. Las siguientes iba algo mejor, me distraía con libros, música, hacía fotos al paisaje, incluso conocí a muchas personas, cada una con su historia personal, lo cual me enriqueció muchísimo. Y ya las últimas veces antes de mudarme disfrutaba del viaje, era mi espacio de soledad, aprendizaje, relajación... Me sentía genial al poder enfrentarme a uno de mis mayores miedos, me veía con fuerzas para superar todo aquello que me frenaba en la vida.Ahora soy madre, mi hijo me ha dado unas fuerzas que no imaginaba que fuese a encontrar en él, al contrario pensaba que iba a ser más vulnerable. Estoy tan contenta de haber dado tantos pasos adelante, aunque haya sido poco a poco.
Me encantaría que me comentáseis cualquier cosa que queráis compartir, si tenéis dudas, experiencias propias, consejos, etc. Sería muy agradable que entre todos consiguieramos la fórmula mágica para encontrarnos cada día un poco mejor.
Nos vemos pronto,
Un abrazo enorme.
Alicia.
PD: Os dejo algunas imágenes que he encontrado en Pinterest y me han resultado interesantes.




Comentarios
Publicar un comentario